INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN


 



 

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

EPISTEMOLOGÍA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES

 

 

TEMA:  PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS  

 

 

 

 

 

 

PRESENTADO POR:

MARÍA FERNANDA MAYORGA RODRIGUEZ

 

 

 

EDUCADOR: BALVINO ALFONSO BARRETO NIETO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BUCARAMANGA-COLOMBIA

2023

 

 

ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL

 

PARÁMETRO DE

ANÁLISIS

DESCRIPCIÓN

 

 

OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo es analizar una problemática desde la perspectiva de la escuela epistemológica fenomenología.

 

 

PROBLEMÁTICA

TAUROMAQUIA.

Es la lidia de un toro en la arena y la exposición de su muerte del animal en público.

 

 

 

DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA

 

Las corridas de toros son espectáculos donde se le da muerte a un toro, la muerte se da de manera tortuosa y muy lenta. Considero que es una problemática que esta incluso normalizada y es legal aún en muchas partes del mundo bajo la excusa de arte.  

 

ACTORES

SOCIALES

Son varios los implicados dentro de esta problemática y van desde:

1)      Los criadores de los toros.

2)      Ganaderos, que invierten en las especies en cuestión.

3)      Picadores: Personas encargadas de generarle heridas punzantes al animal justo antes de la corrida para debilitar al toro.

4)      Bandilleros: Miembros del equipo del torero que clavan banderillas en el lomo del toro durante la segunda mitad de la corrida, funcionan para debilitar al animal.

5)      Apoderados: Representantes del torero, impulsan estos eventos.

6)      Aficionados: Son quienes le dan la larga trayectoria a este tipo de actos, impulsando a que se repita una y otra vez la crueldad de los espectáculos.

7)      Toreros: Son los protagonistas principales del sufrimiento del animal durante las corridas, encargados de lidiar con el animal haciendo que este muera de una manera dolorosa haciendo que parezca que son valientes por enfrentar al toro.

8)      Toro: Es la víctima de la problemática que sufre por nacer justo de la especie seleccionada para torear, y que paga las consecuencias de un acto que no realizó.

 

 

IMPACTO/

CONSECUENCIAS

¿Qué está produciendo la problemática?

Esta problemática está producida bajo los argumentos de arte y de tradición, remontada desde España donde se realizaba como acto deportivo recalcando la valentía del torero. Y se mantiene hoy día siguiendo esa “tradición”.

 

TEORÍA EPISTEMOLÓGICA APLICADA.

 

La teoría aplicada es fenomenología.

Desde la perspectiva epistemológica fenomenología, se centra en la experiencia y busca comprender la consciencia y la experiencia desde los autores. La fenomenología se puede aplicar para tratar de entender la perspectiva de cada uno de los participantes como:

¿Cómo vive la experiencia el torero y que tipo de consciencia tiene para enfrentar al toro?

La experiencia de los espectadores, ¿qué emociones surgen en los espectadores al ver la corrida?

 

 

PROPUEISTA DE INTERVENCIÓN

Me parece que la fenomenología encaja perfectamente en esta problemática, ya que como mencioné la fenomenología no busca dar respuesta definitiva (SI-NO) a los interrogantes éticos que envuelven la problemática, sino que más bien trata de ponerse en el lugar de cada implicado, desde la víctima hasta el verdugo, y todos los implicados, tratando de buscar patrones en los comportamientos que resuelvan dudas acerca del tema.

La fenomenología intenta escuchar a todas las partes, es completamente imparcial y de eso se trata.

 

CONCLUSIONES

Es muy importante recordar que la tauromaquia es aún un tema controversial ya que algunas personas la ven como un tema cultural y artístico y lo defienden por la larga historia que representa.

Por otro lado, los defensores animales tienen una postura muy clara sobre lo que es, e intentan dar a entender al público la crueldad que conlleva el acto taurino. La fenomenología nos puede ayudar a entender las dos perspectivas del asunto ya que busca entender las experiencias que llevan los implicados y dar respuesta a los “porqué” y también deja en claro que cada individuo puede tener su propia experiencia de lo que son las corridas de toros.  No busca responder las cuestiones de la ética sino mas bien entender las visiones de los participantes.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL BLOG.